Los techos son una de las partes que más cuesta limpiar, probablemente por lo complicado y cansado que resulta llegar arriba para mantenerlo limpio. Mucha gente necesita subirse a una escalera teniendo vértigo y corre el riesgo incluso de sufrir caídas peligrosas. Otros sufren dolores de espalda que les impiden realizar la tarea de forma cómoda y sin sufrir. Por eso, se suele dejar olvidado en muchas rutinas de limpieza, pero esto es un error.

Aunque no lo parezca, el techo es una zona en la que se acumula una gran cantidad de polvo e incluso grasa, especialmente si no se ha limpiado en un largo periodo de tiempo y si está en una zona de mucha actividad, como podría ser la cocina. ¡No debes esperar a ver una mancha o una telaraña para decidirte a limpiar tus techos!

Además, si son blancos o de aluminio, las manchas pueden ser un verdadero problema que es necesario eliminar cuanto antes por motivos estéticos. Por eso, desde Araque Aluminios queremos explicarte cómo limpiar techos de aluminio paso a paso.

Por qué es importante limpiar los techos de aluminio

Aunque el aluminio se caracteriza por ser un material muy resistente, para que se mantenga en óptimas condiciones es necesario limpiarlo con frecuencia y de forma correcta.

Si está bien cuidado, tu techo de aluminio podrá mantener el mismo aspecto durante mucho tiempo, así que es una cuestión de rentabilidad. No obstante, si no lo cuidas, con el paso del tiempo muchos acabados se desgastarán.

Cómo limpiar techos de aluminio

limpieza techo aluminio

En realidad, no hay una receta secreta con la que limpiar los techos de aluminio de tu casa, simplemente debes cuidarlo como cualquier puerta o ventana de aluminio que tengas por casa. Es decir, siguiendo estos pasos:

  1. Retira el polvo

Antes de limpiar con jabón el techo de aluminio, es crucial que pases un paño para quitar el polvo, independientemente de la zona en la que estés. Puede que creas que en la cocina encontrarás más grasa que otra cosa, pero el polvo se acumula aunque tú no lo veas, así que pasa un trapo para quitarlo.

  1. Elige el producto de limpieza

Existen muchos productos específicos con los que limpiar techos de aluminio, así que si no dispones de uno te recomendamos que acudas a una tienda a comprar uno. Recuerda que debe estar compuesto por materiales suaves, que no sean muy abrasivos, para evitar que el aluminio se raye y pierda calidad o brillo.

  1. Limpia el techo

Una vez tengas el producto listo, puedes aplicarlo de varias maneras: utilizando un rodillo de pintura, con un trapo, con un spray, etc. Si no tienes un rodillo de limpieza, pero quieres utilizar este método, puedes atar el trapo a un palo de escoba.

¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar techos de aluminio?

Lo ideal es realizar una limpieza al menos una vez al mes, aunque todo depende del uso que le des a la zona. Si el techo de aluminio está en el interior de la casa y consideras que no se ensucia con frecuencia, puedes hacerlo incluso de forma semestral.

No obstante, si tienes un techo de aluminio al aire libre, como por ejemplo cerca de una barbacoa, podrías aumentar los períodos de limpieza. No hay una ciencia exacta, debes fijarte en el estado del techo para saberlo.

Tips para limpiar techos de aluminio

tips limpiar techos aluminio

Además de utilizar un soporte que te permita llegar al techo, como una escalera o un palo de escoba que alargue tu brazo, hay otros consejos que puedes seguir para mejorar la eficiencia de tu limpieza:

  • Evita los movimientos circulares.
  • Pasa el trapo desde delante hacia atrás, apretando todo lo que puedas.
  • Si hay manchas, puedes preparar una mezcla de agua y bicarbonato para crear una pasta con la que cubrirlas. Deberás echarla después del producto de limpieza.

Si incluso después de seguir estos consejos tienes dificultades para limpiar techos de aluminio, siempre puedes contratar a una empresa especializada en limpieza de aluminio para ayudarte. Sea como sea, asegúrate de limpiar tu techo, ya que esta es la única forma de asegurar su buen estado a largo plazo.