Entre las principales funciones que cumplen los herrajes, se encuentra el poder asegurarse de que la ventana queden permanecer cerrada de tal manera que no sea posible la filtración de aire alguna a los espacios interiores.

Herrajes para ventanas de aluminio

Recordemos que evitando los escapes de aire por la ventana estamos garantizando la estanqueidad al mismo tiempo que impedimos la entrada de aire y conseguimos un mayor aislamiento de los ruidos externos.

Todo esto es de gran beneficio para los habitantes del hogar u oficina destacando que de nada vale contar con una ventana de aluminio con cristal acústico, cuando las filtraciones de aire van a comprometer el nivel de aislamiento de los ruidos.

Una correcta instalación del sistema de herrajes en las ventanas de aluminio permite que los ajustes que realizará el técnico al final, genere la presión necesaria de la hoja en el marco lo cual garantiza la estanqueidad deseada.

Herrajes para ventanas de aluminio

Cabe destacar que la presión de cierre es absolutamente regulable y por tanto se pueden ajustar cada cierto tiempo si se hace notable la permeabilidad del aire y ruidos externos, lo cual es normal con el paso de los años.

¿Cómo realizar el ajuste de la presión de la hoja contra el marco?

Los herrajes presentes en la parte interna de la hoja están dotados de unos mecanismos que se conocen en el lenguaje técnico como “bulones”. Estos penetran en los cerraderos y su función es generar la presión de cierre.

Para realizar el ajuste solo se necesita una llave especial para girar cada bulón bien para llevarlo hacia el cerradero o para alejarlo según sea la necesidad de cerramiento que previamente hayas determinado.

¿Cómo saber cuándo una ventana de aluminio requiere de un ajuste?

No es de extrañar que con el paso del tiempo el sistema de herrajes de sus ventanas se vayan separando del cerradero y justamente como esto sucede poco a poco posiblemente no notes algunos detalles que te daremos a continuación:

  • El aire de afuera se cuela por las ventanas por medio de mínimas corrientes de aire.
  • Se percibe un poco más de los sonidos exteriores.
  • La maneta de las ventanas no hace la misma presión cuando la giras.
  • El ajuste puedes realizarlo tú mismo o solicitar apoyo técnico a la empresa que realizó la instalación.

¿Qué tipo de apertura es la más recomendable en las ventanas de aluminio?

Esta es una excelente pregunta puesto que la apertura de las ventanas es de vital importancia cuando el interés es el bienestar de los habitantes de la vivienda y la energía que esta consume.

En tal sentido, los expertos tienden a decantarse por las ventanas con cierre batientes, ya que proporcionan un hermetismo óptimo en contraposición a los cierres con ventanas correderas que tienden a ser menos eficientes con la impermeabilidad de las ventanas.

Apertura de herrajes para ventanas de aluminioEste tipo de cerramiento con correderas se utiliza en la mayoría de los casos por la estética que ofrece a la estancia donde estén instaladas las ventanas y ofrecen una alternativa con mucho menos permeabilidad en el modelo de correderas elevables.

Y no hay que olvidar que también hay opciones como las ventanas oscilo batientes y las pivotantes; ambas proporcionan un buen nivel de aislamiento acústico.

Además, las ventanas de aluminio ofrecen una serie de ventajas a la hora de elegir el cerramiento de una vivienda donde evidentemente el sistema de herrajes tiene un papel más que fundamental.

En consecuencia, cuando se unen el aluminio, los herrajes adecuados y un instalador profesional tienes todas las garantías de:

✅ Conseguir un buen aislamiento térmico

El cual se logra por medio del acristalamiento con cámara de aire superior a los 12mm, después el sistema de rotura de puente térmico aunado al sistema de juntas y la delgadez de los perfiles permite que los niveles de aislamiento sean elevados.

✅ Aislamiento acústico

Mientras más gruesa sea la pared de la junta central y del perfil mucho mayor será el aislamiento del ruido aunque el mismo dependerá de estos tres elementos:

  • Cuanto nivel de aislamiento acústico tiene el acristalamiento.
  • De la instalación de la obra.
  • Del grado de estanquidad de la ventana de aluminio.

Cuando instalamos ventanas, es necesario pensar en que este es un elemento que debe durar por  muchos años lo cual incluye los materiales de fabricación y la calidad del sistema de herrajes ya que en ello va el correcto funcionamiento de por vida de las mismas.

Por tal razón debes contratar empresas de instalación que solo utilicen componentes para ventanas que gocen de fiabilidad, que estos estén adaptados a los avances tecnológicos que los hacen más funcionales y seguros, hechos por fabricantes de primera línea con amplia experiencia en el mercado.

Hoy en día hay componentes fabricados con materiales que refuerzan su durabilidad frente a los efectos de la humedad, aire y elementos externos que puede ocasionar corrosión, lo cual permite que las ventanas mantengan su funcionamiento por una mayor cantidad de años y que solo eventualmente requieran de uno que otro ajuste.

Pide presupuesto gratis